La mayor parte de las
fracturas implican la parte proximal (cerca de la rodilla) o distal (cerca del tobillo)
de los huesos. Debido a la fina cobertura de piel y de otro tejido sobre la
tibia, estas fracturas son a menudo fracturas abiertas, lo que significa que
los trozos de hueso roto desgarran la piel.
DIAGNÓSTICO DE LA FRACTURA
DE TIBIA Y PERONÉ
El síntoma principal de
esta lesión es el fuerte dolor, así como la incapacidad para caminar, soportar
peso o mover la pierna. Puede incluso aparecer una deformidad en el lugar de la
fractura o ésta puede ser abierta. También podemos encontrar una hinchazón y un
exceso de sensibilidad en la zona.
La inestabilidad de la
pierna es una de las complicaciones a largo plazo si no se trata la fractura.
El daño en los vasos sanguíneos a causa de una fractura causa algunas veces
hemorragia interna e hinchazón, así como problemas circulatorios en el pie. La
afectación nerviosa puede conllevar problemas serios como pie caído o una
pérdida de sensibilidad en la pierna y el pie.
TRATAMIENTO
Nada más producirse el
choque, se deben seguir las siguientes indicaciones: Inmovilizar la pierna
inmediatamente. Para concretar el diagnóstico, la radiografía es esencial.
Controlar cualquier
hemorragia que pueda presentarse en una fractura abierta.
Buscar atención médica.
La consolidación de los
fragmentos es tanto más rápida cuanto más sólida sea la coaptación de los
mismos.
Ser conscientes de que
el tiempo es el que cura las fracturas.
Si el sujeto es joven,
en las fracturas por separación o por aplastamiento con gran desplazamiento es
preciso pasar por quirófano. Una de las técnicas más utilizadas en el
tratamiento quirúrgico de las fracturas es la osteosíntesis. A través de la
implantación de diferentes dispositivos (placas, clavos, tornillos, alambre,
agujas...), las fracturas se reducen y se fijan de forma estable. Aunque
inicialmente estos implantes estaban
fabricados en acero de grado médico. En los últimos años se han
desarrollado técnicas de osteosíntesis mínimamente invasiva que permíten una
recuperación más rápida de las fracturas.
DIAGNÓSTICO
Una vez curada la
fractura, es necesario reconstruir la fuerza y la flexibilidad de los músculos
de la pierna. Para lograrlo, lo mejor es la realización de ejercicios de
amplitud de movimiento y estiramiento,
siempre dependiendo de la localización de la fractura y del período de
inmovilización requerido. Cuando la fractura haya curado, debe efectuarse una
vuelta gradual a la actividad para prevenir la repetición de la lesión. Para el
doctor Díez, "si se reduce bien y se le permite curar por completo, una
fractura no tiene por qué presentar problemas futuros".
REHABILITACIÓN
Justo después de una
lesión en la tibia o el peroné, el médico puede pedirle que se lo tome con
calma lo suficiente para que su médula para iniciar la reparación, que puede
tomar hasta seis a ocho semanas. Si la pausa necesaria la cirugía, incluso
podría ser de hasta 12 semanas para que su médico se lo inicia en un programa
de rehabilitación. Según Rebecca Peterson, quien es asistente de terapia física
en Pocatello, Idaho y tiene una licenciatura en Ciencias del Ejercicio, lo más
probable es que usted va a empezar con el movimiento asistido unas dos veces
por semana durante el tiempo de inactividad antes de la rehabilitación para
reducir la rigidez.
Flexibilidad Primera
Una vez que lo visite
un fisioterapeuta y comenzar a ejercitar la pierna, no se comience con pesas o
otra resistencia. La mejora de la flexibilidad y la movilidad sin causar mayor
perjuicio es la primera orden del día. Su fisioterapeuta le ayudará con
ejercicios manuales, moviendo el tobillo de ida y vuelta con las manos, doblar
y estirar la rodilla, flexionando su pantorrilla yestirar su tendón de Aquiles en
el proceso. El terapeuta también puede hacer que usted trabaja con un tablero
que se tambalea mientras está sentado en una silla, con lo mueve adelante y
atrás y de lado a lado con los pies en movimientos lentos y controlados.
Ejercicios para la
rehabilitación
Después de que su
flexibilidad y movilidad comienza a mejorar, su médico le recomendará que
avanza hacia ejercicios de fortalecimiento para la pierna. Su fisioterapeuta
empezará a salir con poca o ninguna resistencia, dependiendo de su fuerza en
las piernas y lo que puede tolerar. Incluso podría usar bandas de resistencia
en lugar del peso. Ejercicios útiles que su terapeuta podría tener que hacer
después de una fractura de tibia incluirían sentadillas una pared piernas,
levantar las piernas y doblar las piernas, todo ello utilizando la pierna
lesionada. Ejercicios después de una fractura de peroné incluyen movimientos
circulares hacia la derecha y hacia la izquierda con su lesión de tobillo,
además de doblar hacia arriba y hacia abajo y moviendo de lado a lado. Por lo
general, usted comenzará a cabo lentos, a sólo 10 repeticiones de cada
ejercicio a primera.
Hidroterapia Ayuda
Hacer ejercicio en la
piscina es útil para rehabilitar su pierna después de una lesión en la tibia o
el peroné, porque el agua reduce la presión de la gravedad en la pierna
mientras que al mismo tiempo que proporciona la resistencia que le ayudará a
construir la fuerza. Su fisioterapeuta puede o no tener una piscina, así que se
podría recomendar algunos ejercicios que puedes hacer en una piscina pública.
Estos incluyen saltos en agua a profundidad del hombro, la celebración en el
lado de la piscina y patear las piernas, usando una tabla flotadora, para propulsarse
a través de la piscina y correr en el agua, en el pecho o en el hombro.
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de
http://www.ratser.com/ejercicios-de-rehabilitacion-para-una-fractura-de-tibia-o-perone/
(s.f.). Obtenido de http://www.ironcrowns.com/articulos/2010/04/16/fractura-de-tibia-y-perone-como-tratar-esta-lesion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario